Comprar

23 de septiembre de 2020

Consejos de Seguridad Vial para ciclistas y conductores

Ayer, 22 de Septiembre, se celebró el Día Mundial Sin Coche, iniciativa que pretende concienciar a la población de las consecuencias medioambientales del uso masivo del automóvil, promoviendo en este día la utilización de otros medios de movilidad, como la bicicleta o los transportes públicos. Sin, embargo la realidad del día a día hace que ciclistas y conductores tengan que convivir en nuestras carreteras, para conseguir que esta convivencia sea lo más segura posible os dejamos los siguientes consejos:

Si eres ciclista

Aunque existen diferencias entre circular en bicicleta por la ciudad o por carreteras interurbanas, existen una serie de obligaciones y/o recomendaciones, comunes a ambos tipos de vías que cumplir

Mantén tu bici en buen estado

Revisa con frecuencia el estado y presión de las ruedas, el engrase de la cadena, los frenos y los elementos reflectantes y de iluminación.

Respeta siempre las normas de tráfico

Cuando te montas en tu bicicleta, eres un vehículo más, que debe seguir todas las normas de circulación. Esto incluye semáforos, señales de stop, ceda el paso, pasos de peatones, sentido de la vía…

Usa siempre el caso 

Llevar el casco de protección, debidamente homologado, es obligatorio para conductores y ocupantes si circulan por vi?as interurbanas, salvo pequeñas excepciones (en rampas ascendentes prolongadas, condiciones extremas de calor o por razones me?dicas acreditadas). 

Sin embargo, no debes pensarlo como una obligación, sino como un elemento de protección contra impactos, que incluso en ciudad, con velocidades bajas, pueden resultar muy graves. desde Help Flash te recomendamos su uso indiscriminado por resultar un elemento clave para tu seguridad.

Señala tus movimientos

Esto resulta de vital importancia ya que las bicicletas tienen el problema de no contar con intermitentes. Señaliza todas tus maniobras con los brazos, para avisar al resto de los conductores, especialmente los giros a derecha e izquierda. Para ello, extiende el brazo con suficiente antelación, de forma visible y segura en la dirección hacia la que vayas a efectuar el giro.

Nada de alcohol

La tasa ma?xima de alcohol permitida para los conductores en general (0.5 g/l de alcohol en sangre o de alcohol en aire espirado superior a 0.25 miligramos por litro) tambie?n te afecta si circulas en bicicleta, pudiendo ser requerido para someterte a los controles pertinentes.

Ni móviles ni otros receptores 

Recuerda que está prohibido circular en bici y utilizar auriculares conectados a receptores o reproductores de sonido, asi? como el uso del tele?fono mo?vil. 

Pasajeros sí, pero…

Únicamente puedes llevar un pasajero, en un asiento adicional homologado, si éste es menor de siete an?os y tú eres mayor de edad.

Si circulas en grupo…

Hazlo siempre en fila india o en paralelo, de dos en dos, y nunca en pelotón.

Si circulas de noche. Hazte ver!

Tu bicicleta deberá estar debidamente equipado con el sistema de alumbrado normativo, con el fin de que otros conductores puedan visualizarte a una distancia de 150m

En la parte delantera una luz de posicio?n de color blanco y en la trasera una luz de posicio?n de color rojo y un catadio?ptrico, no triangular, del mismo color. Opcionalmente puedes añadir, para mayor visibilidad, catadio?ptricos de color amarillo auto, en los radios de las ruedas y dos en cada pedal. 

Además, deberás llevar, como conductor, una prenda reflectante si circulan por vi?as interurbanas. 

Si circulas en ciudad

Además de las normas anteriores debes tener otras cuestiones específicas para la ciudad.

Lo primero es que tu bicicleta debe ir dotada obligatoriamente, además de con el equipamiento anteriormente descrito, con un timbre que te permita avisar a los demás usuarios de la vía de tu presencia. 

El uso del casco, en ente caso, solo es obligatorio para menores de 16 años, aun que recomendamos su uso por todos los ciclistas independientemente de su edad.

La circulación deberá realizarse, de existir, por el carril bici debidamente acotado en vez de por la calzada, y nunca por la acera.  Cuando circules por éste tendrás prioridad de paso respecto a los demás vehículos.

Para cruzar un paso de peatón, de no existir carril bici o paso específico para ciclistas, deberás desmontar de la bicicleta y cruzar a pie.

Por último, recordad que si existe un obstáculo en la vía, para su adelantamiento hay que advertirlo con antelación y dejar la distancia de separación mínima de 1.5 m.

Compartimos con vosotros la siguiente infografía de la DGT, disponible en el enlace http://www.dgt.es/revista/num241/mobile/index.html#p=34 que os ayudará a visualizar todas estas normas de circulación en ciudad. 

Si eres conductor

Tanto si eres conductor de coche, camión o moto, lo primero que debes tener en cuenta es que en tu convivencia con el ciclista él es el actor vulnerable, por lo que tu proceder en la carretera debe estar encaminado a evitar situaciones que pongan en riesgo su seguridad, además de la de los demás conductores.

Respeta a los ciclistas

Aunque circulan a menor velocidad, tienen el mismo derecho que tú a circular por la vía pública. Solo las autopistas son vías de uso exclusivo por parte de vehículos a motor, por lo que debes concebir la bicicleta como un elemento más de la circulación y no como un estorbo.

Reduce la velocidad

Como pauta general, en presencia de ciclistas, reduce la velocidad y circula con precaución

Mantén la distancia de seguridad

Las bicicletas frenan con mucha eficacia y existe un alto riesgo de accidente por alcance. No es necesario que esta distancia sea tan amplia como cuando se circula tras otro coche, unos 10 metros pueden ser suficientes cuando el ciclista o grupo de ciclistas circulan a 30 km/h.

Adelanta con seguridad

Manteniendo siempre la distancia de seguridad lateral mínima de 1.5m, con la bicicleta, cuando realices la maniobra; pero también evitando adelantar a otros vehículos en vías de doble carril, cuando en el momento del adelantamiento circule un ciclista en sentido contrario, incluso si lo hace por el arcén.

No toques el claxon

Esto puede hacer que el ciclista se asuste y provocar una caída. 

Los ciclistas tienen prioridad…

En los pasos para ciclistas y si circulan en grupo, si el primero a iniciado el cruce o entrado en la glorieta.

Si circulas en ciudad…

Puedes encontrarte con carriles compartidos, que estarán señalizados adecuadamente. Respeta siempre la velocidad indicada en ellos, que suele ser de 30 km/h. De la misma manera, no invadas ni aparques en carriles bici.

Volver al listado de noticias

Noticias Relacionadas

Test Vial 2023

19 de julio de 2023

“VeranoTest Vial 20-23”: campaña de Movilidad Segura y Sostenible que premiará a los buenos conductores

Empresas del ámbito de la Educación, Formación, Información y Tecnología se unen para afrontar el reto de salvar 23.000 víctimas de siniestros viales este verano. DAC Docencia, Ecodriver, AT Academia del Transportista y Fórmate Editorial, con la colaboración de Help Flash, lanzan la campaña de Movilidad Segura y Sostenible «VeranoTest Vial 20-23». Estas organizaciones se ...

Leer noticia

la importancia de la ciberseguridad en los vehiculos

12 de julio de 2023

La importancia de la ciberseguridad en los vehículos

En la sociedad actual, donde la tecnología desempeña un papel crucial en nuestro día a día, resulta vital tener en cuenta la ciberseguridad en todos los ámbitos, incluyendo el sector automotriz. Con los avances en la conectividad y el desarrollo de vehículos autónomos, se hace imprescindible garantizar que nuestros automóviles estén protegidos contra posibles ataques ...

Leer noticia

La DGT elimina la obligación de usar triángulos de emergencia

29 de junio de 2023

La DGT elimina la obligación de usar triángulos de emergencia en autovías y autopistas

A partir del 1 de julio, ya no será necesario colocar triángulos de emergencia en caso de avería en autovías y autopistas. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha tomado esta medida con el objetivo de reducir los accidentes en estas vías de alta capacidad. Hasta ahora, si un vehículo sufría una avería y quedaba ...

Leer noticia

Si te ha gustado este post y no quieres perderte los próximos...
¡Suscríbete a nuestra Newsletter en un Flash!

Aquí puedes leer nuestra política de privacidad y los términos de Mailchimp para saber más sobre el procesamiento de tus datos.